El 2024 ha sido un año clave para el transporte profesional por carretera en España, especialmente para los transportistas de camiones, que han enfrentado importantes cambios normativos, cambios en infraestructuras y desafíos económicos. Desde la ampliación del plazo para los tacógrafos inteligentes hasta el debate sobre el aumento a 44 toneladas, estos acontecimientos han definido el rumbo de un sector esencial para la logística y la economía del país. A continuación, repasamos las 10 noticias más relevantes del año para los profesionales del transporte de mercancías por carretera.

1. Moratoria en los nuevos tacógrafos inteligentes
La Unión Europea ha aprobado una extensión del plazo obligatorio para la instalación de tacógrafos inteligentes de segunda generación hasta el 28 de febrero de 2025. Esta decisión proporciona más tiempo a los transportistas para actualizar sus vehículos a los nuevos requisitos normativos, evitando sanciones y aliviando la carga económica que representaba implementar el cambio de forma inmediata.

2. Incremento de actividad en el transporte por carretera
El transporte de mercancías por carretera en España ha registrado un aumento notable durante 2024, con un crecimiento del 8% en toneladas transportadas y del 2,9% en toneladas-kilómetro. Este crecimiento se debe a un repunte en el consumo y una mayor estabilidad económica, beneficiando especialmente a los transportistas de camiones que ven un incremento en la demanda de servicios, aunque también afrontan retos de capacidad.

3. Debate sobre el incremento a 44 toneladas
El Gobierno y el sector del transporte han discutido intensamente la propuesta de incrementar el peso máximo permitido de los camiones a 44 toneladas. Sin embargo, el 60% de los transportistas rechazan la medida si no viene acompañada de un aumento proporcional en las tarifas, argumentando que supone mayor desgaste del vehículo y costos adicionales que difícilmente se compensarían en las actuales condiciones de mercado.

4. Revisión de tarifas de peajes en 2025
Las tarifas de peajes en España tendrán modificaciones a partir de enero de 2025. Para los transportistas de camión, esto representa un factor clave a considerar en la gestión de costos, especialmente en rutas principales donde el peaje es inevitable. El objetivo de la revisión es garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras, aunque genera preocupación en las empresas pequeñas que deben ajustar sus márgenes.

5. Bonificaciones en peajes de la AP-9 y AP-66
Se han anunciado bonificaciones adicionales en los peajes para camiones en las autopistas AP-9 y AP-66, vigentes desde 2025. Estas medidas buscan abaratar los costos operativos de los transportistas que operan en el noroeste y norte de España, fomentando el uso de autopistas como vías más rápidas y seguras frente a carreteras secundarias.

6. Peaje por kilómetro en Dinamarca, un precedente europeo
Dinamarca implementó en 2024 un sistema de peaje por kilómetro exclusivamente para camiones. Aunque este cambio afecta directamente a los transportistas internacionales, es visto como un potencial modelo a considerar por otros países, incluido España. La medida ha generado un intenso debate sobre su impacto en los costos operativos de las empresas de transporte y la competitividad del sector.

7. Finalización de la A-54 entre Lugo y Santiago para 2025
Las obras en la A-54 avanzan hacia su conclusión prevista en 2025. Este corredor conectará Lugo y Santiago a través de una autovía moderna, reduciendo tiempos de tránsito y mejorando la logística de transporte en Galicia. Para los transportistas de camión, esta infraestructura supondrá un ahorro significativo en términos de costos y tiempo en una de las rutas más importantes de la región.

8. Reapertura del viaducto de O Castro en la A-6
El viaducto de O Castro, en la A-6, ha sido finalmente reabierto después de su colapso en 2022. Este tramo es esencial para los transportistas de mercancías, especialmente en el corredor noroeste que conecta Galicia con el resto de España. La reapertura restaura no solo el flujo vehicular, sino también la confianza en la infraestructura crítica de la región.

9. Carril bus y medidas en la R-5, impacto indirecto
Con el inicio de las obras de soterramiento en la A-5 de Madrid, las autoridades han establecido medidas como un carril exclusivo para autobuses y la gratuidad de la autopista R-5 para este tipo de vehículos. Aunque estas acciones están dirigidas al transporte público, los camiones pueden beneficiarse indirectamente de una mejora en la fluidez del tráfico.

10. Ampliación de capacidad en el transporte de mercancías
El sector del transporte ha demostrado gran resistencia en 2024, con un crecimiento continuo en el volumen de mercancías movilizadas. Para los transportistas de camión, esto se traduce en mayores oportunidades de negocio, aunque también impone el desafío de mantener la eficiencia operativa y gestionar recursos ante el aumento de la demanda.