Tras los últimos datos obtenidos a través de la Encuesta Permanente de Transporte que publica el Ministerio de Transportes en 2021, se deduce que el transporte de mercancías por carretera ha podido recuperarse hasta los niveles previos a la pandemia. Una buena noticia para uno de los sectores que más ha sufrido por el Covid-19. Según los datos, el transporte de mercancías por carretera creció el año pasado hasta un 5,4%, habiéndose reducido en el 2020 algo más del 5% respecto al 2019 en relación a la península ibérica. Otro factor a tener en cuenta es el comercio electrónico, que ha sido un elemento clave en la recuperación.
En el caso de España, la estadística nos muestra que en 2021 se transportaron 1.626.811 miles de toneladas de mercancías por carretera, cifra que supone un notable crecimiento con respecto al año anterior, concretamente el 10,81%. No obstante, dado el carácter excepcional del año 2020, condicionado por el impacto de la pandemia, la comparación más evidente para saber cuál ha sido realmente el comportamiento del mercado de transportes por carretera es con 2019, último año prepandemia. En este sentido, el resultado también es positivo: 2021 registró un incremento del 5,46% en comparación a ese año.
Por otra parte, de acuerdo a los últimos datos de la consultora DBK “la reducción de los desplazamientos internacionales y del comercio exterior provocada por la pandemia provocó que el segmento de transporte internacional mantuviese en 2020 la evolución más negativa.
El propio estudio plantea de cara al futuro que en un futuro a corto plazo se espera un incremento de la presión en relación a los márgenes de rentabilidad, derivada de la tendencia alcista de los costes, fundamentalmente de los carburantes y de la mano de obra. Este último factor de reciente vital importancia, dada la escasez de conductores profesionales en el sector.
Tanto es así, que un artículo del grupo de investigación Transport Intelligence, señala que Europa sufre ahora mismo la falta de aproximadamente 400.000 conductores de camiones, situación que podría revertirse en el caso de que entren en vigor ciertas medidas que otorguen al conductor una situación laboral más beneficiosa.