
El sistema de peajes en Europa está viviendo una transformación significativa en 2025, impulsada por la búsqueda de sostenibilidad, la modernización del transporte y el cumplimiento de objetivos medioambientales. Estas reformas no solo afectan al diseño de las infraestructuras, sino que tienen un impacto directo en los costes operativos del sector del transporte, haciendo indispensable que los profesionales estén informados y preparados.
Subida de peajes en España y bonificaciones para el transporte pesado
Desde el 1 de enero de 2025, las tarifas de peaje en España han aumentado entre un 3,84 % y un 5,45 %, dependiendo de la concesión. Para compensar esta subida, el Gobierno ha activado una serie de bonificaciones específicas para el transporte pesado, entre las que destacan:
-
Descuento del 50 % en la autopista del Atlántico (AP-9) desde el primer trayecto.
-
Reducciones adicionales en tramos de las autopistas AP-66, AP-68 y otras, con estudios en curso para la AP-53.
Estas medidas buscan evitar desvíos hacia carreteras secundarias y garantizar la eficiencia del sistema logístico nacional.
Peajes inteligentes y sostenibles en Europa
El modelo europeo está virando hacia sistemas de tarificación vial basados en las emisiones de CO₂, ya implementados en países como Alemania, Austria y República Checa. España comienza a alinearse con este modelo, que combina criterios medioambientales, económicos y tecnológicos.
Este enfoque no solo responde a la lucha contra el cambio climático, sino que introduce tecnología avanzada en la gestión de peajes, configurando el futuro del transporte en Europa.
El sistema EETS se expande: interoperabilidad para más países
El Sistema Europeo de Peaje Electrónico (EETS) permite pagar peajes en distintos países con una sola unidad a bordo, simplificando los procesos administrativos para los transportistas.
En 2025, Bulgaria y Suiza se incorporan al sistema, que ya incluye países como España, Alemania y Portugal. Además, Eurowag amplía su cobertura en estas regiones, fomentando mayor competencia y mejoras en los servicios para las empresas de transporte.
Tacógrafos inteligentes: nuevas exigencias y sanciones
Una de las novedades más relevantes es la obligación de actualizar los tacógrafos de los vehículos antes del 1 de marzo de 2025. Todos los dispositivos analógicos o digitales deben ser reemplazados por modelos inteligentes, conforme a la normativa europea.
Las sanciones por incumplimiento varían según el país:
-
Hasta 30.000 € en Francia
-
5.000 € en Austria
-
Más de 3.000 € en Italia
En España aún no se han especificado las multas, pero se prevé que se alineen con el marco europeo. Además, las autoridades podrán verificar remotamente el cumplimiento, sin necesidad de detener el vehículo.