La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está llevando a cabo esta semana un control de camiones en carretera con ITV móvil incluida. El objetivo principal es garantizar la seguridad vial, asegurando que los vehículos circulen en condiciones técnicas adecuadas. Esta medida es especialmente importante debido al peso y tamaño de los camiones, que en caso de accidente pueden generar consecuencias graves.

Control de camiones y autobuses en carretera

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los camiones y autobuses representan el 7% del parque automovilístico en España, pero su implicación en accidentes suele acarrear graves consecuencias. Por ello, entre el 17 y el 23 de febrero, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está realizando controles en carretera para inspeccionar el estado de estos vehículos.

En estos controles se han detectado casos de camiones circulando sin la ITV en vigor, lo que pone en riesgo tanto a los conductores como a los demás usuarios de la carretera.

Operación Truck&Bus

Esta semana de controles forma parte de la operación Truck&Bus, una iniciativa liderada por la organización RoadPol, de la cual es miembro la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Durante la operación, se inspeccionan vehículos de cualquier país de matrícula y también se verifican las condiciones de los conductores.

Aspectos inspeccionados

Los agentes de la Guardia Civil, junto con otros cuerpos de seguridad locales y autonómicos, supervisan diversos factores clave para la seguridad vial:

  • Velocidad y cumplimiento de horas de conducción y descanso.
  • Funcionamiento del tacógrafo.
  • Exceso de peso y fallos técnicos.
  • Seguridad de la carga y documentación.
  • Uso del cinturón de seguridad.
  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Uso del teléfono móvil al volante.

Para una verificación más precisa, se han desplegado unidades móviles de inspección técnica de vehículos (ITV móvil) en distintos puntos del país.

ITV móvil: inspección avanzada en carretera

Durante los controles, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil detienen los vehículos e informan a los conductores sobre la inspección. A continuación, personal autorizado lleva a cabo las pruebas técnicas necesarias. En 2024, el 25% de los vehículos inspeccionados con ITV móvil presentaron defectos graves o muy graves.

Las ITV móviles están equipadas con tecnología de vanguardia para evaluar:

  • Sistemas de frenado, dirección e iluminación.
  • Ejes, ruedas, neumáticos, suspensión y chasis.
  • Emisiones contaminantes.
  • Tacógrafos digitales y su correcta calibración.
  • Uso de cámaras termográficas y medidores especializados.

Estas unidades cumplen con la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece la necesidad de inspecciones periódicas selectivas en carretera para garantizar el correcto mantenimiento de los vehículos pesados.

Seguridad vial y el objetivo “Visión Cero”

Dentro de la política comunitaria de seguridad vial, Europa ha fijado como meta alcanzar cero víctimas entre 2021 y 2030, enmarcado en la estrategia “Próximos pasos hacia la visión cero”. En este contexto, se destaca la importancia de garantizar que los vehículos pesados no solo sean diseñados con altos estándares de seguridad, sino que también se mantengan en condiciones óptimas a lo largo de su vida útil.

Siniestralidad con camiones y autobuses en 2023

A pesar de que los camiones representan solo el 7% del parque automovilístico y los autobuses el 0,2%, su participación en accidentes es preocupante. Cuando un vehículo pesado está implicado en un siniestro, la gravedad de las lesiones y daños aumenta considerablemente como se puede cmprobar en los datos de a continuación.

Por ello, iniciativas como la operación Truck&Bus y el despliegue de ITV móviles resultan fundamentales para reducir los riesgos y mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras.

Siniestralidad de camiones de más de 3.500 kg de MMA en vías urbanas e interurbanas (Año 2023)


Total de siniestros viales: 3.584

Vías interurbanas: 2.717 (76%)

Vías urbanas: 867 (24%)

Personas fallecidas (total): 251

Vías interurbanas: 211 (84%)

Vías urbanas: 40 (16%)

Personas ocupantes fallecidas: 44

Vías interurbanas: 40 (91%)

Vías urbanas: 4 (9%)

Personas fallecidas (terceros): 207

Vías interurbanas: 171 (83%)

Vías urbanas: 36 (17%)

Personas ocupantes hospitalizadas: 92

Vías interurbanas: 85 (92%)

Vías urbanas: 7 (8%)

Personas ocupantes no hospitalizadas: 930

Vías interurbanas: 807 (87%)

Vías urbanas: 123 (13%)

Siniestralidad de autobuses en vías urbanas e interurbanas (Año 2023)


Total de siniestros viales: 2.662

Vías interurbanas: 250 (9%)

Vías urbanas: 2.412 (91%)

Personas fallecidas (total): 36

Vías interurbanas: 20 (56%)

Vías urbanas: 16 (44%)

Personas ocupantes fallecidas: 6

Vías interurbanas: 2 (33%)

Vías urbanas: 4 (67%)

Personas fallecidas (terceros): 30

Vías interurbanas: 18 (60%)

Vías urbanas: 12 (40%)

Personas ocupantes hospitalizadas: 72

Vías interurbanas: 24 (33%)

Vías urbanas: 48 (67%)

Personas ocupantes no hospitalizadas: 2.714

Vías interurbanas: 293 (11%)

Vías urbanas: 2.642 (100%)