
Desde este mes de marzo, todos los vehículos que realicen transporte internacional deberán contar con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación. Aquellos camiones equipados con tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes no podrán circular fuera de España si no los han sustituido. En caso de incumplimiento, las sanciones pueden alcanzar hasta 30.000 euros y la inmovilización del vehículo en Francia, y hasta 6.000 euros en Portugal. Además, Organizaciones del transporte ha desmentido los rumores sobre una nueva prórroga para realizar el retrofit, pese a la escasez de stock en algunos puntos de instalación. No obstante, los vehículos que operen únicamente en ámbito local o nacional no están obligados a hacer la sustitución.
Fin de la moratoria y nuevas exigencias
El Paquete de Movilidad, aprobado por la Unión Europea en 2020, estableció la obligación de instalar el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación en todos los vehículos de transporte, tanto nuevos como usados, que realicen transporte internacional a partir de 2025. La única excepción son aquellos matriculados a partir de 2019, que tienen plazo hasta el 21 de agosto de 2025 para hacer el retrofit.
Con el fin de la prórroga vigente hasta el 28 de febrero de 2025, más de un millón de camiones en Europa, incluyendo más de 100.000 españoles, se ven obligados a cumplir con la nueva normativa para seguir operando fuera de sus fronteras
Sanciones en distintos países europeos
Las penalizaciones por incumplimiento varían según el país. Francia, por su posición geográfica clave, será uno de los principales puntos de control, donde las multas pueden llegar hasta 30.000 euros y la inmovilización del vehículo, además de contemplar penas de hasta un año de prisión para el conductor en casos graves.
En otros países, las sanciones previstas son:
- Portugal: hasta 6.000 euros.
- Alemania: hasta 6.000 euros.
- Italia: hasta 3.600 euros.
- Países Bajos: hasta 4.400 euros.
El Ministerio de Planificación Regional y Descentralización, encargado del transporte, confirmó en el Senado que no habrá nuevas moratorias y que los controles en carretera comenzarán en marzo para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Organizaciones del transporte desmienten rumores sobre una nueva prórroga
En los últimos días, ha circulado en redes sociales la especulación de que se podría aprobar una nueva prórroga para la instalación del tacógrafo inteligente. Organizaciones del transporte han desmentido esta información, asegurando que no hay ninguna propuesta en marcha a nivel europeo para retrasar nuevamente la obligación.
A pesar de que algunos transportistas enfrentan dificultades para conseguir los nuevos dispositivos debido a la falta de stock en ciertas redes de instaladores, la normativa sigue vigente y será aplicada sin excepciones.
Excepción para transporte local y nacional
Para despejar dudas, Organizaciones del transporte han aclarado que los vehículos de transporte que operen únicamente a nivel local o nacional no están obligados a sustituir sus actuales tacógrafos, salvo en caso de avería irreparable.
Por lo tanto, los transportistas que no realicen trayectos internacionales pueden seguir utilizando sus tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes sin necesidad de adaptarse a la nueva normativa.