El sector del transporte de mercancías continúa demostrando su papel esencial en la economía nacional. Durante el primer semestre de 2025, el empleo en esta actividad ha crecido un 5,7%, alcanzando los 448.975 trabajadores. Estos datos consolidan al transporte por carretera como uno de los motores principales de la recuperación económica del país.

El transporte por carretera vuelve a demostrar su fuerza

Tras un año 2024 marcado por cierta contención, el actual ejercicio ha iniciado con fuerza. La mejora del consumo interno y la estabilización del entorno económico han impulsado al sector, que no solo mantiene su actividad, sino que genera empleo de manera constante y significativa.

Este crecimiento es una muestra más de la importancia del transporte de mercancías, y especialmente del transporte por carretera, como columna vertebral de la cadena logística. Sin los profesionales del volante y las empresas que mantienen el país en movimiento, la recuperación sería sencillamente imposible.

Comunidades que pisan el acelerador

El crecimiento del empleo ha sido especialmente destacado en algunas regiones:

  • Castilla-La Mancha: +23% (casi 6.500 nuevos ocupados, hasta 34.500), impulsado por la apertura de nuevas plataformas logísticas.

  • Asturias: +18,9%.

  • Comunidad Valenciana: +18% (41.158 ocupados).

  • Comunidad de Madrid: +11,4%, con casi 8.500 nuevos empleos y más de 83.300 trabajadores en total, siendo la región con mayor número de profesionales del sector.

Algunas zonas pierden tracción

En contraste, algunas regiones tradicionalmente logísticas han registrado descensos:

  • Galicia: –14,7% (30.200 ocupados)

  • Aragón: –9,4% (13.139 ocupados)

  • País Vasco: –4,1% (casi 23.300 ocupados)

Estos retrocesos podrían estar relacionados con ajustes en los flujos logísticos, cambios en las plataformas de distribución o disminución de actividad industrial.

El corazón de la logística está sobre ruedas

El transporte de mercancías representa casi la mitad del empleo en el sector logístico, siendo el pilar sobre el que se apoyan otras actividades como el almacenamiento o los servicios postales.

Este dato refuerza una verdad que todos los profesionales del sector conocen bien: sin transporte por carretera, no hay logística, y sin logística, no hay economía.

Un sector clave, un futuro en movimiento

Los datos del primer semestre de 2025 confirman lo que la carretera demuestra cada día: el transporte de mercancías no solo es esencial, sino que está liderando la recuperación económica del país.

El compromiso, el esfuerzo diario y la profesionalidad de quienes trabajan en el sector son la base sobre la que se mueve España. Frente a los desafíos, el transporte por carretera sigue avanzando, generando empleo y demostrando que es, más que nunca, un sector estratégico para el futuro.