
Este miércoles 19 de marzo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto que transpone la última Directiva europea sobre la euroviñeta, aprobada en 2022. El Decreto descarta, por ahora, la implantación de peajes en las autovías españolas, a pesar de la presión del lobby de las constructoras. Además, las Organizaciones del transporte recuerdan que el sector ya contribuye con más de 21.000 millones de euros anuales en impuestos, cantidad suficiente para el mantenimiento de las infraestructuras viarias.
Un decreto bien recibido por el sector del transporte
Las Organizaciones del transporte, que agrupan a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, han valorado positivamente la publicación de este Real Decreto. La nueva norma adapta la legislación española a la última reforma de la Directiva europea sobre la euroviñeta, que regula la aplicación de gravámenes a los vehículos de transporte por el uso de infraestructuras viarias.
Cambio de postura del Gobierno respecto a los peajes
Tal como había adelantado el Ejecutivo, el Decreto descarta, por el momento, el establecimiento de peajes en las autovías. Esto supone un cambio respecto a su posición inicial, ya que en su momento se comprometió con la Comisión Europea a implementar esta medida a cambio de recibir fondos Next Generation. Sin embargo, el Gobierno logró renegociar este compromiso tras el rechazo generalizado de la sociedad y del sector del transporte, que advertía del impacto negativo en la competitividad del sector y en la economía española.
La presión del lobby constructor
A pesar de la decisión del Gobierno, el lobby de las constructoras insiste periódicamente en la necesidad de implantar peajes para financiar el mantenimiento de las carreteras. Recientemente, este sector propuso tarifas de 2,8 céntimos por kilómetro para turismos y 8,2 céntimos para camiones. No obstante, las Organizaciones del transporte recalcan que los transportistas ya contribuyen con más de 21.000 millones de euros anuales en impuestos, lo que consideran más que suficiente para el mantenimiento de las infraestructuras.
Nuevos criterios para el cálculo de peajes en autopistas
El Real Decreto establece criterios para fijar el peaje máximo que podrán cobrar las concesionarias privadas de autopistas. Como novedad, se tendrá en cuenta el nivel de emisiones de los vehículos. Sin embargo, esta regulación no se aplicará a las autopistas de peaje actuales, sino únicamente a las nuevas que se establezcan en el futuro.
Una excepción a esta norma son las autopistas rescatadas por el Estado, gestionadas a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte. Estas incluyen:
- Radiales: R-2, R-3, R-4 y R-5.
- Autopistas: M-12, AP-41, AP-36 y la AP-7 en el tramo Cartagena-Vera.
Con esta regulación, el Gobierno establece un marco normativo que afecta solo a futuras concesiones, manteniendo sin cambios el actual modelo de carreteras en España.